martes, 28 de abril de 2009

Los pobres y el consumo de tabaco




El tabaquismo agudiza la pobreza de las personas y las familias

La combinación de tabaquismo y pobreza genera un círculo vicioso. En la mayoría de los países, el consumo de tabaco tiende a ser mayor entre los pobres. Las familias pobres, a su vez, gastan una mayor parte de sus ingresos en tabaco. El dinero que se gasta en tabaco no puede invertirse en necesidades humanas básicas como alimentos, albergue, educación y atención de la salud. El tabaco también puede exacerbar la pobreza de quienes lo consumen, y sus familias, porque corren muchos más riesgos de enfermarse y de fallecer prematuramente de varios tipos de cáncer, ataques cardíacos, enfermedades respiratorias u otras enfermedades relacionadas con el tabaquismo, privando a las familias de los ingresos que tanto necesitan e imponiéndoles costos adicionales en atención médica. Y si bien es cierto que la industria tabacalera da empleo a miles de personas, la gran mayoría de los trabajadores de esa industria ganan muy poco y las ganancias quedan en manos de las grandes empresas.

Los pobres y el consumo de tabaco

Son los pobres y los que viven en condiciones paupérrimas quienes más tienden a fumar. A nivel mundial, el 84% de los fumadores viven en países en desarrollo o economías en transición.
Dentro de cada país, el consumo de tabaco varía según el grupo socioeconómico. En muchos países, a todos los niveles de desarrollo y de ingresos, son los pobres quienes más fuman y asumen la mayor parte de la carga económica y de morbilidad del tabaquismo. En un estudio de la prevalencia del tabaquismo en hombres de Chennai (India) realizado en 1997 se demuestra que el índice más alto se encuentra en los habitantes analfabetos (64%). Esta prevalencia disminuye a medida que aumenta el número de años de escolaridad, y se reduce a alrededor de un quinto (21%) en personas con más de 12 años de escolaridad.
En otro estudio que tuvo lugar en el Reino Unido se observa que fuman únicamente el 10% de las mujeres y el 12% de los hombres del nivel socioeconómico más alto, pero son fumadores el 35% de las mujeres y el 40% de los hombres del nivel socioeconómico más bajos.

Cultivo de tabaco: un círculo vicioso de pobreza y enfermedad

El cultivo de tabaco requiere una gran cantidad de mano de obra e insumos costosos como fertilizantes y plaguicidas. A menudo, la industria tabacalera le vende estos productos al agricultor al comenzar la temporada de cultivo, condenándolo de esa manera a un ciclo de endeudamiento. Aunque la industria tabacalera suele alardear de los beneficios económicos positivos del cultivo del tabaco, no menciona que la gran mayoría de las utilidades van a parar a las grandes empresas, en tanto que muchos agricultores viven sumidos en la pobreza y en deudas. Por otra parte, existen muchos riesgos ocupacionales en las plantaciones de tabaco, desde la exposición a plaguicidas a la intoxicación por la nicotina. Y, si bien el cultivo de tabaco no es el único en el que se emplea mano de obra infantil, los peligros específicos que acarrea pone a estos niños en mayor riesgo de lastimarse o contraer enfermedades.



Los niños y adultos que trabajan con tabaco padecen a menudo la enfermedad del tabaco verde, provocada por la absorción dérmica de la nicotina durante el contacto con hojas de tabaco. Entre los síntomas comunes se citan náuseas, vómitos, debilidad, cefalea y mareos, pero también pueden presentarse calambres abdominales y dificultades para respirar, así como fluctuaciones anormales de la presión arterial y la frecuencia cardíaca.
En Estados Unidos, la proporción que reciben los agricultores de tabaco por cada dólar que se gasta en un paquete de cigarrillos se redujo de US$0,07 en 1980 a US$0,02 a fines de los años noventa, mientras que la que corresponde a las empresas aumentó de US$0,37 a US$0,49. Entretanto, el 71% de todos los agricultores de tabaco registran ventas brutas de menos de US$20.000 por año y la mayoría de ellos tiene que trabajar en otras actividades para complementar sus ingresos. A manera de comparación, los recolectores de basura de Estados Unidos ganaban, en promedio, más de US$29.000 en 1999.
Según un estudio que se realizó en Brasil, el tabaco requiere 3.000 de horas de trabajo por hectárea por año, mientras que el frijol requiere solo 298 horas y el maíz 265.
El agricultor de tabaco promedio de Brasil tardaría alrededor de seis años para ganar el equivalente de lo que gana un director de una empresa tabacalera en un solo día, o 2.140 años para ganar su sueldo anual.
Existe una preocupación cada vez mayor por los efectos neurosiquiátricos de la exposición a los plaguicidas organofosforados en los trabajadores. Los estudios preliminares realizados indican mayores índices de depresión y de suicidio en los agricultores de tabaco brasileños.


Referencias
1 Guindon GE y Boisclair D. Past, Current and Future Trends in Tobacco Use. HNP Discussion paper, Economics of Tobacco Control Paper No.6. Febrero de 2003.

2 Gajalakshmi GK et al. Global Patterns of Smoking and Smoking-Attributable Mortality. Tobacco Control in Developing Countries. Oxford University Press, 2000.

3 United Kingdom Department of Health. Smoking Kills: A white paper on tobacco. London: The Stationary Office. 1998. En Internet: http://www.archive.official-documents.co.uk/document/cm41/4177/contents.htm .

4 Efroymson D et al. Hungry for Tobacco: An analysis of the economic impact of tobacco on the poor in Bangladesh. Tobacco Control 2001, 10 :212-217.

5 Efroymson D et al. Hungry for Tobacco: An analysis of the economic impact of tobacco on the poor in Bangladesh. Tobacco Control 2001, 10 :212-217.

6 Shah S, Vaite S. Choosing tobacco over food: daily struggles for existence among the street children of Mumbai, India, 2002; y PATH Canada y Shah S, Vaite S. Pavement dwellers in Mumbai, India: Prioritizing tobacco over basic needs. En: Efroymson D, ed. Tobacco and Poverty, Observations from India and Bangladesh, 2002.

7 "The Economics of Tobacco in Viet Nam: Tobacco Expenditures and their Opportunity Cost ", (proyecto de investigación en curso de PATH Canada, Vietnam, financiado por Research for International Tobacco Control (RITC)).

8 Nassar H. The economics of tobacco in Egypt, A New Analysis of Demand. HNP Discussion Paper , Economics of Tobacco Control Paper No. 8. Marzo de 2003.

9 Aloui O. Analysis of the Economics of Tobacco in Morocco. HNP Discussion Paper. Economics of Tobacco Control Paper No.7. Marzo de 2003.

10 Hu T, Mao Z, Liu Y. Smoking, Standard of Living, and Poverty in China International Development for Research Centre/Research Institute for Tobacco Control y el Banco Mundial, de próxima publicación.

11 Guindon GE et al. Special Communication. Trends and affordability of cigarette prices: ample room for tax increases and related health gains. Tobacco Control , 2002, 11: 35-43.http://www.taipeitimes.com/News/taiwan/archives/2003/11/25/2003077172

12 Arcury T.A. et al. High levels of transdermal nicotine exposure produce green tobacco sickness in Latino farm workers. Nicotine & Tobacco Research, 2003, 5 :315-321 y Ballard T et al. Green tobacco sickness: occupational nicotine poisoning in tobacco workers. Archives of Environmental Health, 1995, 5 0:384-389.

13 Capehart T y Grise VN. USDA Economic Research Service. The Changing Tobacco User’s Dollar. Tobacco Situation & Outlook, junio de 1992; Purcell W. Who Gets The Tobacco Dollar? Tobacco Farming: Current Challenges and Future Alternatives, Southern Research Report #10, Academic Affairs Library, Center for the Study of the American South, primavera boreal de 1998.

14 USDA Economic Research Service, Table B-1: Characteristics of Tobacco Farms, 1992. Tobacco: Situation and Outlook Report, abril del 1998 y U.S. Department of Labor. National Compensation.

15 Varashin VM et al. "Fatores limitantes ao desnvolvimiento da agricultura familiar de subsistencia da Regiao Centro-sul do Parana", Iapar: Londrina, 1991. Citado en Angela Cordeiro, Francisco Marochi y Jose Maria Tardin, "A Poison Crop – Tobacco in Brazil," Pesticide Action Network Briefing Paper, junio de 1998.

16 Christian Aid/ DESER, "Hooked on Tobacco report February 2002 .

17 Salvi RM et al. Neuropsychiatric evaluation in subjects chronically exposed to organophosphate pesticides. Toxicological Sciences, 2003,73 :267-271; y Jamal GA et al. A clinical neurological, neurophysiological, and neuropsychological study of sheep farmers and dippers exposed to organophosphate pesticides. Occupational and Environmental Medicine, 2002, 59 :434-441; Christian Aid/ DESER. Hooked on Tobacco report February 2002 .

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts with Thumbnails

Tango "Maldito Humo"