Fumar un porro: un hábito antes cuestionado por la Justicia.
Sin embargo, la decisión del máximo tribunal del país sienta jurisprudencia ya que la ley de estupefacientes sigue vigente, por lo que una persona quedará detenida si la Policía le encuentra alguna sustancia en su poder.
La sentencia en el caso Arriola sienta jurisprudencia en la Argentina en lo que se refiere al consumo de droga en el ámbito privado. Ayer, la Corte Suprema de la Nación declaró inconstitucional uno de los artículos la Ley de Estupefacientes, pero ésta aún sigue vigente. Si una persona tiene alguna sustancia en su poder y es requisada por la Policía, queda detenida.
Sin embargo, con el antecedente que hay desde ayer, la situación del detenido cambiaría porque se puede apelar a lo resuelto por el máximo tribunal del país en el caso Arriola, en el cual los cinco jóvenes detenidos en Rosario por la tenencia de droga para consumo personal quedaron absueltos. En un principio, tanto ellos como los vendedores fueron imputados por infracción a la ley 23.737, pero sólo los “dealers” recibieron condena.
El fallo de la Corte declaró inconstitucional el segundo párrafo del artículo 14 de la ley, que textualmente expresa: "La pena será de un mes a dos años de prisión cuando, por su escasa cantidad y demás circunstancias, surgiere inequívocamente que la tenencia es para uso personal". A partir de ahora, esta norma queda automáticamente derogada y no será de aplicación por la Justicia.
El diario Crítica publicó 10 respuestas para entender los alcances del fallo. Con explicaciones sencillas, se podrá profundizar en la decisión que cambió el consumo de droga en el país.
1. ¿La Corte Suprema despenalizó el consumo de drogas?
Ningún fallo judicial puede derogar una ley. Los jueces declararon inconstitucional el segundo párrafo del artículo 14 de la ley 23.737, de estupefacientes –que castiga con un mes a dos años de prisión la tenencia para consumo personal–, y consideraron que la tenencia de escasas cantidades de marihuana en el ámbito privado no debe ser castigada si es para consumo personal y no hay peligro o daños para terceros.
2. ¿El fallo sólo hace referencia a la marihuana?
Más allá de que el pronunciamiento de los jueces se refiere a un caso en particular por tenencia de marihuana, el fallo puede ser interpretado como inclusivo para otras sustancias. Lo que se cuestiona es el castigo para la tenencia de escasas cantidades en la esfera privada, no el tipo de droga. En ese caso, no hay diferencia entre un cigarrillo de marihuana y una pequeña dosis de cocaína o una pastilla de éxtasis. Lo importante es que el daño a terceros sea nulo.
3. ¿Hasta cuántos gramos es consumo personal?
El fallo no establece límites ni cantidades, pero en el caso analizado por los jueces –ocurrido en Rosario– se hace referencia a la cantidad incautada por la Policía: tres cigarrillos de marihuana de armado manual, con un peso de 0,283 gramos, 0,245 gramos y 0,161 gramos, cada uno, y dosis umbrales: 0,8; 1,1 y 0,5, respectivamente.
4. ¿Qué ocurrirá con los procesados por tenencia de marihuana que aún siguen detenidos?
Podrán recurrir como última instancia ante la Corte para ser absueltos. Según los jueces, un informe del comité científico que asesora al Gobierno reveló que “el 87% de los expedientes se inició por tenencia de hasta cinco gramos de marihuana o cocaína incautada a varones jóvenes en la vía pública, que no portaban armas ni estaban cometiendo otro delito”.
5. ¿Nunca será delito consumir drogas en el ámbito privado?
Si la persona consumiera estupefacientes delante de un menor, incurriría en una conducta delictual porque la ley castiga el peligro de la difusión del vicio.
6. ¿Estará permitido fumar marihuana en la calle?
De ninguna manera. La Corte considera que el consumo y la tenencia en ámbitos privados de pequeñas cantidades de droga no son delitos. Pero eso no implica que está permitido fumar un porro en la calle, en un bar o en un espectáculo público. En cambio, si la pequeña cantidad de droga está oculta en un bolsillo o en un bolso, no es delito, porque se mantiene el ámbito privado y no hay daño para terceros.
7. ¿Se puede caminar con droga en el bolsillo sin ser detenido?
Si una persona va a la cancha o a un recital con droga oculta en el bolsillo, corre el riesgo de ser requisada por un policía. El fallo de la Corte no prohíbe esa inspección. “Sea en un allanamiento o en una requisa callejera, la droga hallada debe ser secuestrada porque es una sustancia prohibida”, explicó un jurista.
8. ¿En qué casos se afecta a terceros?
Cuando esas acciones son en un ámbito público con trascendencia a terceras personas (en un bar o en un espacio público), el Estado puede intervenir con el derecho penal porque se está ante un delito que trasciende la acción privada.
9. ¿Los jueces de primera instancia pueden iniciar causas por consumo o deben acatar el fallo de la Corte?
La Corte resolvió sobre un caso en particular y opinó que este tipo de causas son inconstitucionales, pero no puede derogar la ley de drogas, que sigue vigente. Si bien los fallos de la Corte tienen lo que los juristas llaman “autoridad moral” y sientan jurisprudencia, no son obligatorios. Mientras siga vigente el segundo párrafo del artículo 14 de la ley de drogas, cualquier juez puede castigar la tenencia de droga para consumo personal.
10. ¿El fallo abrió el camino hacia la despenalización?
Lo de la Corte fue un pronunciamiento judicial. Para despenalizar la tenencia de droga en pequeñas cantidades debe haber una reforma legislativa. Después de este fallo, el Comité Científico Asesor en Materia de Control de Tráfico Ilícito de Estupefacientes del gobierno nacional elaborará un proyecto para reformar la ley de drogas
Fuente: Diario Crítica
Fede Entre Rios 24 años
Buen dia soy un Joven Universitario de 24 años proveniente de una clase social muy humilde. y a decir verdad me asusta un poco este fallo por dos razones fundamentales: la primera y, conozco bien el tema por verlo ni bien abro la puerta de mi casa, la marihuana no es perversa por la marihuana en si, sino fundamentalmente por las puertas que abre, todo consumidor de cocaina, efedrina, psicofarmacos, etc comenzó con un "·porrito·" . Los efectos de las drogas son pasajeros y el adicto busca siempre nuevas sensaciones, cada vez mas fuertes, cosa que la marihuana no puede otorgar por largo tiempo....Es decir me preocupa el estado de permeabilidad en que van a quedar fundamentalmente los jovenes de mi generacion.. La segunda y quizas la mas importante, es que realmente no confio en que la estructura, obsoleta y corrupta, del Estado pueda captar a la gran masa de adictos que se verá de acá a 4 o 5 años. Que garantias me brinda este Estado de que va a conterlos? si no puede contener a los desocupados.
lexel 48 años
Por que no se saca una ley de prevención de drogras, porque no hay publicidad en contra, porque no se enseña desde las escuelas lo nocivo y mucha veces mortal que son las drogas??? como destruye la mente y enferma el cuerpo??? como destruye el entorno familiar??? la riqueza y peligrosidad de los narcotraficantes??? Porque no hay control de fronteras y espacios aereos?????
sin drogas 35 años
No somos Holandaaaaaaaaaaaa. La droga causa estragos en este pais. El peronismo hace siempre la mas facil y los giles se enganchan.
miércoles, 26 de agosto de 2009
Derrota de una tabacalera
La fábrica de tabaco norteamericana Philip Morris fue condenada a pagar 13,8 millones de dólares a la hija de una mujer que murió de cáncer de pulmón hace seis años después de fumar cigarrillos Marlboro y Benson & Hedges durante 45 años.
La batalla judicial había comenzado ocho años atrás con una demanda presentada por Betty Bullock, que dos años más tarde falleció. Debido a eso, fue su hija, Jodie Bullock, quien continuó el proceso. El grupo fue condenado en primera instancia a pagar 28 millones a la demandante aunque la cantidad fue cancelada por un tribunal de apelación.
El año pasado, el segundo distrito de la Corte de Apelaciones decidió revertir el fallo y comenzó un nuevo proceso, cuya resolución fue la del pago de una multa de 28 millones de dólares por los daños causados debido al tabaco, que finalmente quedó en los 13,8 millones de dólares. La compañía no confirmó si apelará el fallo.
Betty Bullock, de Newport Beach, tenía 64 años cuando falleció de un cáncer de pulmón en febrero de 2003. La mujer había empezado a fumar a sus 17 años.
La batalla judicial había comenzado ocho años atrás con una demanda presentada por Betty Bullock, que dos años más tarde falleció. Debido a eso, fue su hija, Jodie Bullock, quien continuó el proceso. El grupo fue condenado en primera instancia a pagar 28 millones a la demandante aunque la cantidad fue cancelada por un tribunal de apelación.
El año pasado, el segundo distrito de la Corte de Apelaciones decidió revertir el fallo y comenzó un nuevo proceso, cuya resolución fue la del pago de una multa de 28 millones de dólares por los daños causados debido al tabaco, que finalmente quedó en los 13,8 millones de dólares. La compañía no confirmó si apelará el fallo.
Betty Bullock, de Newport Beach, tenía 64 años cuando falleció de un cáncer de pulmón en febrero de 2003. La mujer había empezado a fumar a sus 17 años.
miércoles, 5 de agosto de 2009
Rechazo a ex gerente tabacalero
Marcha atrás en la postulación de un ex gerente tabacalero para el Garrahan
El contador Daniel Domingo Galleano, ex ejecutivo de una empresa tabacalera, retiró su postulación para ser director del Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan". Todos los bloques de la oposición de la Ciudad habían reclamado formalmente al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, que suspendiera el nombramiento
El titular del bloque PRO de la Legislatura, Oscar Moscariello, confirmó que el ex gerente de Massalin "pidió no continuar" con la postulación, aunque aclaró que será el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, "el que decida" sobre su postulación.
Al igual que ocurrió con el nombramiento de Jorge "Fino" Palacios para la Policía Metropolitana, los jefes de los bloques opositores se habían unido en un pedido formal al mandatario comunal para que dé marcha atrás con la designación.
En la misiva, los legisladores porteños solicitaron a Macri que "retire el pliego que envió oportunamente a la Legislatura, mediante el cual se propone el nombramiento del contador Daniel Domingo Galleano como miembro del Consejo de Administración" del hospital de niños de referencia de la Ciudad.
La carta fue firmada por Diego Kravetz, titular del Frente para la Victoria, el jefe de Igualdad Social Martín Hourest, Alejandro Rabinovich de Autonomía con Igualdad, Eduardo Epszteyn de Diálogo por Buenos Aires, Sergio Abrevaya de la Coalición Cívica, Raúl Fernández de Encuentro Progresista, Gabriela Cerruti de Nueva Democracia, Gonzalo Ruanova de Espacio Plural, y Patricia Walsh de Izquierda Unida.
Kravetz, que ayer denunció la polémica designación, aseguró en un comunicado de prensa que todos los jefes de bloques de la oposición consideraban que Galleano "no es idóneo para ejercer el cargo para el cual lo están proponiendo".
"¿Por qué la misma persona que estuvo durante 27 años al frente de una de las tabacaleras más importantes del país y además integró con orgullo el máximo cargo dentro de la Cámara Argentina del Tabaco, de repente estaría interesado por hacer un aporte a la salud pública?", se preguntó el diputado.
El contador Daniel Domingo Galleano, ex ejecutivo de una empresa tabacalera, retiró su postulación para ser director del Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan". Todos los bloques de la oposición de la Ciudad habían reclamado formalmente al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, que suspendiera el nombramiento
El titular del bloque PRO de la Legislatura, Oscar Moscariello, confirmó que el ex gerente de Massalin "pidió no continuar" con la postulación, aunque aclaró que será el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, "el que decida" sobre su postulación.
Al igual que ocurrió con el nombramiento de Jorge "Fino" Palacios para la Policía Metropolitana, los jefes de los bloques opositores se habían unido en un pedido formal al mandatario comunal para que dé marcha atrás con la designación.
En la misiva, los legisladores porteños solicitaron a Macri que "retire el pliego que envió oportunamente a la Legislatura, mediante el cual se propone el nombramiento del contador Daniel Domingo Galleano como miembro del Consejo de Administración" del hospital de niños de referencia de la Ciudad.
La carta fue firmada por Diego Kravetz, titular del Frente para la Victoria, el jefe de Igualdad Social Martín Hourest, Alejandro Rabinovich de Autonomía con Igualdad, Eduardo Epszteyn de Diálogo por Buenos Aires, Sergio Abrevaya de la Coalición Cívica, Raúl Fernández de Encuentro Progresista, Gabriela Cerruti de Nueva Democracia, Gonzalo Ruanova de Espacio Plural, y Patricia Walsh de Izquierda Unida.
Kravetz, que ayer denunció la polémica designación, aseguró en un comunicado de prensa que todos los jefes de bloques de la oposición consideraban que Galleano "no es idóneo para ejercer el cargo para el cual lo están proponiendo".
"¿Por qué la misma persona que estuvo durante 27 años al frente de una de las tabacaleras más importantes del país y además integró con orgullo el máximo cargo dentro de la Cámara Argentina del Tabaco, de repente estaría interesado por hacer un aporte a la salud pública?", se preguntó el diputado.
sábado, 25 de julio de 2009
El abominable orgullo de un padre
En este momento el mercado objetivo, por excelencia, de todas las empresas tabacaleras es China. En ese país se encuentra una tercera parte de los fumadores de la tierra. El fabricante más grande de cigarrillos en el mundo es nada menos que una empresa del Estado Chino.
Es por eso el terrible video que van a ver a continuación,donde un padre hace fumar a su hijo con hernia desde los 18 meses como si el cigarrillo fuera no solo un analgésico (cosa que no lo es)sino que también como algo inocuo cosa que tampoco lo es y es ampliamente sabido condenando así al niño a una muerte inminente dado que sus pulmones en crecimiento no podrán resistirlo.El niño en el video tiene 2 años y desarrollo una dependencia tal que consume una cajetilla por día,es el abominable orgullo de un padre quien intento anotarlo como un record Guiness quienes se lo denegaron sin el deseo de ser complices de algo tan horroroso.
Cuando ve a alguien fumando pide cigarros y si no los consigue se irrita y se enfada.. al igual que un fumador adulto.Es que lo que se ve acá no es que el niño parece un adulto sino que con esta adicción los adultos parecen niños inconscientes y dependientes.
Duele ver hasta donde llega esta locura mundial,puede incluso que existan fumadores que digan yo no haría eso con mis hijos y sin embargo fumen durante la gestacion de los niños,delante de ellos incitandolos a imitar el habito y convirtiéndoles en fumadores pasivos lo que es doblemente mortal dado el efecto y su poca edad.Incluso no estando los chicos presentes los humos permanecen en el ambiente paredes y muebles durante años(humo de tercera mano),aun si fumaran afuera llevarían el veneno en su ropa,en su cabello y en la misma boca con el que les dan el beso "de las buenas noches"
jueves, 23 de julio de 2009
Trastornos del sueño por tabaco

Las personas fumadoras tienen mayores problemas de insomnio que las no fumadoras. En general, además de más dificultades para conciliar el sueño, también experimentan más alteraciones durante el mismo, lo que les lleva a dormir peor y descansar menos. Esto origina que muchos fumadores estén somnolientos, de mal humor y cansados durante el día. Y para contrarrestarlo, acaban fumando aún más, lo que crea un círculo vicioso del que es muy difícil salir si se continúa fumando.

El origen de estos trastornos del sueño puede estar en enfermedades o alteraciones ocasionadas por el tabaco. Pero también en el propio hecho de fumar, combinando múltiples factores como son el efecto estimulante de la nicotina, la sensación de abstinencia que se produce durante el descanso nocturno, la tensión arterial elevada y un pulso acelerado (típicos de la persona fumadora), así como su mayor tendencia a tomar excitantes como el café.
Mientras que sólo una de cada cinco personas no fumadoras roncan, prácticamente la mitad de las que fuman lo hacen habitualmente, algo que deja de pasar al abandonar el tabaco.
La mejoría del sueño se obtiene de forma evidente tras cortar con el tabaco, aunque durante los primeros días, y a consecuencia del síndrome de abstinencia (que desaparece al poco de dejarlo), es habitual que estos trastornos sean aún más pronunciados durante un corto espacio de tiempo.
Peligro de incendio

El enorme poder de combustión de los cigarrillos, que les hace seguir prendidos incluso cuando teóricamente se han apagado, provoca que por inconsciencia o descuido se originen muchos incendios, tanto forestales como en accidentes domésticos
(del 5 al 10% de los incendios en viviendas y hasta el 15% de los forestales son consecuencia de cigarrillos encendidos o mal apagados).
(del 5 al 10% de los incendios en viviendas y hasta el 15% de los forestales son consecuencia de cigarrillos encendidos o mal apagados).
miércoles, 8 de julio de 2009
La desgracia de tener vecinos fumadores
El derecho de tener apartamentos y condominios libres de humo del cigarro puede ser de benéfico tanto para propietarios como para inquilinos. Estos beneficios abarcan desde mejoras en la salud hasta beneficios económicos tanto en propietarios como inquilinos. Aun mejor, la implementación de políticas que aseguren hogares libres de humo es muy posible ya que no existen bases legales para que se menosprecie este esfuerzo en salud pública.
Legalmente no existe algo que retrase la implementación de apartamentos ya libres de humo. En base a esto, el objetivo de los gobernantes debe ser proteger la salud pública de su gente.
Debo decir que soy una de esas personas afectadas en su propio hogar por el humo ajeno de cigarrillos de vecinos del departamento.
También en el balcón,dejan apestado incluso en su adicción suicida/homicida el ascensor y como el portero fuma en su casa también toda la planta baja.
En distintos foros en el mundo se pueden leer comentarios semejantes:
"Estamos desesperados. ...hace una semana tengo unos vecinos nuevos en el piso abajo y la mala suerte que fuman... por supuesto dentro de su vivienda pero como hace calor tenemos que tener las ventanas abiertas. Tengo un bebe de 2 meses y cada vez que se encienden un cigarillo cerca de sus ventanas abiertas nos entra el olor del humo/tabaco. Hemos intentado hablar con ellos y explicar nuestra situación--- ni caso.
La ley de antitabaco solamente se aplica a lugares publicos... alquien sabe si dentro de nuestra viviendo podemos defendernos contra el tabaco de los demas??? Estan estropeando nuestra calidad de vida."
http://www.nofumadores.org/foro/viewtopic.php?f=5&t=2049
También en el balcón,dejan apestado incluso en su adicción suicida/homicida el ascensor y como el portero fuma en su casa también toda la planta baja.
En distintos foros en el mundo se pueden leer comentarios semejantes:
"Estamos desesperados. ...hace una semana tengo unos vecinos nuevos en el piso abajo y la mala suerte que fuman... por supuesto dentro de su vivienda pero como hace calor tenemos que tener las ventanas abiertas. Tengo un bebe de 2 meses y cada vez que se encienden un cigarillo cerca de sus ventanas abiertas nos entra el olor del humo/tabaco. Hemos intentado hablar con ellos y explicar nuestra situación--- ni caso.
La ley de antitabaco solamente se aplica a lugares publicos... alquien sabe si dentro de nuestra viviendo podemos defendernos contra el tabaco de los demas??? Estan estropeando nuestra calidad de vida."
http://www.nofumadores.org/foro/viewtopic.php?f=5&t=2049
Debemos reclamar por nuestro derecho a la vida y el de nuestros seres queridos tanto a los fumadores como a instituciones y partidos politicos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)