miércoles, 9 de febrero de 2011
martes, 8 de febrero de 2011
Obama dejo de fumar

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha dejado finalmente de fumar, según confirmó hoy su esposa, la primera dama Michelle Obama.
En declaraciones a la prensa para conmemorar el primer aniversario de su campaña contra la obesidad infantil "Let's Move", la primera dama indicó que "sí, lo ha dejado". "Lleva casi un año", subrayó.
No quiso dar una fecha exacta, porque, según indicó, desconoce el preciso momento en que su marido fumó su último cigarrillo. "Nunca ha fumado demasiado" ni lo ha hecho delante de ella, explicó.
Según indicó, el presidente estadounidense siempre había querido abandonar el hábito, motivado principalmente por sus hijas, Malia, de doce años, y Sasha, de nueve.
"Siempre ha querido dejarlo", explicó Michelle Obama, que indicó que su marido quería poder mirar a los ojos a sus hijas y contestar sin problemas "no" si las niñas le preguntaran acerca de si fumaba.
Con estas declaraciones, la primera dama confirma lo que ya había apuntado hace un par de meses el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, quien indicó en diciembre que Obama no había fumado en cerca de nueve meses.
Entonces, no obstante, Gibbs no quiso declarar con rotundidad que el presidente había dejado por completo el hábito.
"No le he visto a él ni he visto indicios de que haya fumado en probablemente nueve meses", indicó el portavoz entonces.
Obama, según dijo Gibbs en su día, "se ha esforzado enormemente" en no sucumbir a la tentación e incluso en los peores momentos de negociaciones, como las que llevaron a un pacto con los republicanos para renovar una serie de recortes impositivos, "cuando podría haber encontrado algún solaz en el cigarrillo", mantuvo su abstinencia.
Fumar "no es algo de lo que el presidente esté orgulloso. Sabe que no es bueno para él y no le gusta que los niños sepan que fuma", explicó Gibbs.
En su chequeo anual como presidente de EE.UU. el pasado febrero, los médicos de la Casa Blanca declararon a Obama en excelente estado de salud, salvo un nivel de colesterol ligeramente elevado e indicios de su consumo de tabaco
viernes, 4 de febrero de 2011
El gran responsable

El cáncer es una de las enfermedades que mayor cantidad de muertes genera a nivel mundial. Y los expertos aseguran que son muchos los hábitos que podrían suprimirse para que las personas evitaran fallecer por esta enfermedad.
Uno de ellos es el tabaquismo. El cigarrillo provoca entre el 80 y el 90% de los decesos por cáncer de pulmón, y cerca de un 30% de los producidos por tumores de la cavidad oral, laringe, esófago, páncreas, estómago, vejiga y riñón, informó el sitio Qué.es.
Desde la Asociación Española contra el Cáncer aseguraron que si se eliminase su consumo, el cáncer de pulmón sería una enfermedad rara, es decir, ingresaría en el grupo de las que tienen una prevalencia menor a los 5 casos por cada 100 mil habitantes.
Otro de los malos hábitos que podría modificarse es el consumo desmedido de alimentos, ya que la obesidad es responsable del aumento del riesgo de cáncer colorrectal, de esófago, de riñón, de mama y de endometrio.
Se suma a ellos la exposición solar, en la mira por incentivar la aparición de tumores de piel, y el alcoholismo, que eleva las chances de tumores en el estómago y el hígado.
La Organización Mundial de la Salud difundió que los hábitos de vida saludables podrían evitar un 30% de los fallecimientos por la enfermedad, lo que equivale a 3 millones de personas anuales. También serían útiles en la carrera por el descenso de los nuevos pacientes que son detectados por año, cifra que alcanza los 12,7 millones.
Las principales recomendaciones son abandonar el cigarrillo, cuidar la alimentación y hacer ejercicio.
viernes, 28 de enero de 2011
J.A. Badia con cáncer
Al famoso conductor de radio y televisión Juan Alberto Badía, le detectaron un tumor en el mediastino -zona del tórax ubicada entre el esternón y la columna vertebral- que empezó a combatir con tratamiento oncológico.Esto seguramente este relacionado o se vea agravado por su condición de fumador.
Una nota del año pasado ya arrancaba hablando de como Badia fumaba ansioso
http://edant.clarin.com/diario/2010/03/19/um/m-02162575.htm
Ahora le escribe esta carta a sus seguidores:
“Queridos míos, ya estamos en la etapa inmunodeprimida, con los recaudos de cuidados y con una inyección diaria para levantar los blancos (glóbulos). Estoy bien, mejor que en el primer ciclo. Cada día confío más y cada día recibo más y más apoyo, lo que me da una fuerza superior para ganarle, obviamente ganarle a esa palabra fea. Si tenía que pasar por esto para confirmar el amor que me rodea, bienvenida sea la experiencia. En un mundo donde casi todo da lo mismo y la vida tiende a tener cada día menos valor, a la mía ustedes le han puesto un valor súper especial. A todos los oyentes, a todos los amigos y a todas las personas que me quieren ver bien, gracias. Abrazo de súper clásico”.
Otro de nuestros famosos arruinado por las tabacaleras
martes, 25 de enero de 2011
Programas Antitabaco
El Quitometro es un programa para Windows que pretende ayudar a dejar de fumar. Simplemente nos muestra, entre otros datos, cuánto tiempo llevamos, cuántos cigarrillos nos hemos dejado de fumar y cuánto dinero nos hemos ahorrado, y nos permite llevar estas cuentas también para otros amigos o conocidos que también se hayan decidido a dejar de fumar.
Existen en Internet varios programas para ayudarte a dejar de fumar, pero si me he decidido a crear este ha sido porque no he encontrado ninguno en español. Así que he intentado coger lo mejor de cada programa y mezclarlo todo en uno para que los que no sepan inglés puedan también entretenerse sobre todo en esos difíciles primeros días.
Las características del Quitometro son:
- Seguimiento de tiempo sin fumar, cigarrillos no fumados, dinero ahorrado y vida salvada.
- Seguimiento de nicotina y alquitrán no consumidos.
- Niveles actuales de ataques ("craves"), nicotinemia y de monóxido de carbono en sangre.
- Niveles actuales de riesgo de infarto y cáncer de pulmón respecto a un no fumador.
- Seguimiento de los datos para varias personas.
- Cambios de precio contemplados.
- Lista de logros pasados y futuros.
- Ventana emergente de aviso de logros.
- Diario personal con BBCode y smilies.
- Texto para pegar en otros sitios mediante combinación de teclas, todo configurable.
- Ayuda incluída.
- Todos los textos del programa son personalizables.
- Disponible en español y catalán.
- Completamente gratis y sin añadidos.
Para bajarlo:
http://www.megaupload.com/?d=E6UM5VMT
Programa Quitcount (GNU Linux)
Si estás intentando dejar de fumar, pero necesitas un último empujón para alejar los cigarrillos de tu vida, es el momento de que descargues y pruebes QuitCount.
Esta sencilla aplicación te indicará los días que llevas sin fumar, así como el dinero que te has ahorrado y los días de vida que has conseguido recuperar.
Solo debes rellenar un pequeño formulario indicando a QuitCount cuándo comenzaste a dejar a fumar, el número de cigarrillos que consumías, y cuánto gastabas al día en tabaco.
QuitCount realizará una serie de cálculos y te mostrará en una pequeña ventana, los logros que has conseguido desde que dejaste de fumar, para de este modo animarte a que continúes con la lucha por dejar los malos humos de lado.
martes, 18 de enero de 2011
Daño en minutos

Una investigación llevada a cabo en Estados Unidos concluyó que el tabaco empieza a causar daño a los pocos minutos de ser consumido en lugar de al cabo de años, como se pensaba.
El estudio, publicado en Chemical Research in Toxicology, muestra que los productos químicos que causan el cáncer se forman rápidamente después de fumar.
Los científicos responsables del estudio en pequeña escala dijeron que los resultados son una clara advertencia a la gente que piensa empezar a fumar.
La institución de beneficencia contra el tabaco Ash, de Estados Unidos, describió el estudio como "espeluznante" y señaló que pone de manifiesto que nunca es demasiado temprano para dejar el hábito.
Los estragos del tabaco a largo plazo, desde las enfermedades cardíacas a todo tipo de cánceres, son bien conocidos. Esta investigación indica que el daño comienza sólo momentos después de fumar el primer cigarrillo.
Más rápido de lo que uno cree
Los expertos examinaron el nivel de compuestos químicos vinculados al cáncer, hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH, por su sigla en inglés) en 12 pacientes.
Se agregó un PAH a los cigarrillos de los sujetos, que entonces fue modificado por el cuerpo y se convirtió en otro producto químico que daña el ADN y que ha sido ligado al cáncer.
El estudio demostró que este proceso sólo necesita entre 15 y 30 minutos para producirse.
"Gente fumando frente a un café."
El profesor Stephen Hecht, de la Universidad de Minnesota, dijo: "Este estudio es único, es el primero en investigar el metabolismo humano de un PAH específicamente producido en la inhalación de humo de cigarrillo, sin interferencia de otras fuentes de exposición, tales como la contaminación del aire o la dieta.
"Los resultados entregados aquí deberían servir para todo aquel que esté pensando en fumar cigarrillos", señaló Hecht.
Martin Dockrell, director de política e investigación en Ash expresó: "Casi todo el mundo está al corriente de que el tabaco puede producir cáncer de pulmón".
"Lo espeluznante del asunto es que este estudio demuestra cuán temprano comienzan los primeros estados del proceso, no en 30 años, sino en 30 minutos de un solo cigarrillo para cada sujeto del estudio", aseguró.
El estudio fue financiado por el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos.
Según lo que escriben para la BBC, Becky Brown y Marianne Promberger, investigadoras del Centro para los Estudios de los Incentivos en Salud del Reino Unido, los responsables de diseñar las políticas de los gobiernos están comenzando a mostrar interés en el potencial de los incentivos para ayudar a abordar asuntos de salud pública como la adicción al tabaco.