martes, 15 de mayo de 2012

Tabaquismo de la pareja aumenta el riesgo de ACV


Las probabilidades de experimentar un accidente cerebrovascular son un 42% entre las personas que nunca han fumado pero tienen una pareja que sí lo hace. Jano 31 de Julio de 2008.
Comentario: El tabaquismo de la pareja aumenta el riesgo de ictus en un 42% si no se ha fumado nunca y hasta un 72% si se es ex fumador, según un estudio de la Facultad de Salud Pública de Harvard (Estados Unidos) que se publicará en el número de septiembre del American Journal of Preventive Medicine. Los investigadores analizaron la asociación entre el humo del tabaco en el ambiente y el riesgo de ictus.Los resultados muestran que aquellas personas que nunca habían fumado y estaban casadas con fumadores tenían un 42% más de riesgo de ictus en comparación con las casadas con alguien que nunca había fumado.En el caso de quienes habían dejado de fumar, si su pareja fumaba, el riesgo de ictus aumentaba en un 72% en comparación con los casados con un no fumador. El matrimonio con un ex fumador no se asoció con ningún aumento en el riesgo en comparación con alguien que no hubiera fumado nunca. Según los investigadores, todo ello sugiere que, aunque el riesgo de ictus es elevado si la pareja fuma, ese riesgo se elimina si deja de fumar. Así, los que nunca han fumado casados con ex fumadores presentaron casi el mismo riesgo cerebrovascular que los casados con personas que nunca habían fumado. Los fumadores tenían tasas de ictus elevadas en comparación con los que nunca habían fumado y entre los fumadores no había diferencia fumaran o no sus parejas. Los datos proceden de un estudio patrocinado por el Instituto Nacional de Envejecimiento de Estados Unidos, en el que participaron personas de más de 50 años y sus parejas. Un total de 16.225 personas fueron seguidas durante una media de 9 años. Según explica la Dra. M. Maria Glymour, directora del estudio,estos hallazgos indican que el tabaquismo de la pareja aumenta el riesgo de ictus entre los no fumadores y los ex fumadores. Los beneficios para la salud de dejar de fumar probablemente se extiendan.

El tabaco afecta a Mujeres pobres


En un estudio desarrollado por la Fundación Interamericana del Corazón Argentina (organización que lucha por políticas de salud) en 25 ciudades del país se tomó evidencia que las mujeres con menor nivel educativo están significativamente más expuestas al humo de tabaco ajeno en el hogar y en los lugares públicos. Aún con legislación de ambientes 100% libres de humo las mujeres de bajos recursos están menos protegidas comparado con mujeres de mayor recurso.

La alta prevalencia de tabaquismo entre los hombres (34%) en Argentina puede ser un factor determinante para explicar el mayor nivel de exposición en el hogar entre mujeres. La exposición mayor de las mujeres en los lugares públicos, así como su percepción de peor cumplimiento, pudiera ser el resultado de relaciones de poder, las condiciones de inequidad de género. A su vez puede ser una expresión más de las peores condiciones laborales y el menor acceso a los derechos por parte de un grupo vulnerable como son las mujeres.

En un informe presentado recientemente por la Organización Panamericana de la Salud se evidencia que las mujeres jóvenes consumen más tabaco que los hombres en la Argentina y que disminuyó la edad de inicio. Paralelamente, el consumo de tabaco en mujeres aumenta un 30% el riesgo de enfermedad cardiovascular, un 25% el riesgo de padecer cáncer de pulmón, mayor riesgo de cáncer cervical, mayor riesgo de desarrollar asma y la frecuencia de crisis, un 70% el riesgo de cáncer de mama, aumenta el riesgo de enfermedades crónicas respiratorias.

El aumento de consumo entre las mujeres está relacionado con la publicidad de cigarrillos. Está comprobado que la industria del tabaco ha creado perfiles psicográficos detallados de las mujeres de Argentina con el fin de dirigirse a ellas, con productos de “bajo contenido de alquitrán” y “suaves”. Las publicidades suelen ser seductoras y aprovechan los conceptos de independencia, emancipación, atractivo sexual, delgadez, glamour y belleza.

Para Mariela Alderete vice directora de la FIC Argentina “los datos sobre el consumo de tabaco en mujeres son preocupantes, sin embargo las ONG’s de género y el Estado todavía no lo han incluido fuertemente en su agenda”. Y agregó “para contrarrestar la acción de la industria tabacalera necesitamos una fuerte articulación entre actores para garantizar el efectivo cumplimiento de la legislación en ambientes 100% libres de humo de tabaco y la prohibición de publicidad del tabaco que establece la reciente ley nacional, cuya reglamentación aun continua pendiente.

El Comité para la Convención para la Eliminación de todas formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) ha realizado diversas recomendaciones al Estado Argentino en lo que a tabaco se refiere. El Comité ha mostrado una especial preocupación ya que las campañas publicitarias alientan y aumentan el consumo de tabaco entre las mujeres generando enfermedad y muerte. Por ello, solicitó al Estado Argentino la restricción de publicidad de tabaco y la ratificación del Convenio Marco de Control de Tabaco.

A partir de esto, el Comité observará las acciones de prevención desplegadas por el Estado para lograr disminuir el extendido consumo de tabaco entre las mujeres en la Argentina.

CEDAW desempeña un papel importante al imponer obligaciones a los Estados Partes a adoptar medidas para incorporar el derecho a la salud de la mujer en legislación doméstica y al mismo tiempo representa el documento principal para promover la igualdad de la mujer en el derecho internacional de derechos humanos.

Para Alderete, quien recibirá un premio por bregar por la salud de las mujeres y combatir el consumo de tabaco “es importante que el Estado Nacional incluya la perspectiva de género en las medidas de control de tabaco para reducir el consumo, la exposición a humo de tabaco y así bajar la mortalidad creciente que provoca esta epidemia en las mujeres de nuestro país.

Un premio para una mujer argentina

La Dra. Mariela Alderete de FIC recibirá en próximos días el premio INWAT (International Net of Women Against Tobacco) es un reconocimiento a la dedicación y al compromiso con el control de tabaco y la salud de las mujeres. El premio se le entregará en una ceremonia en Singapur, en el marco del congreso mundial de tabaco.

INWAT es una red de más de 1800 miembros en 100 países que trabajan conjuntamente par ala eliminación del consumo y exposición de tabaco en mujeres. Se fundo en 1990 por un grupo de mujeres líderes.

Sin duda, este premio constituye un apoyo y estímulo a continuar avanzando en los pasos hacia políticas de salud integrales que incluyan la cuestión del tabaco y los derechos de las mujeres.

sábado, 12 de mayo de 2012

Fumar rompe relaciones


El 25 por ciento de los fumadores han roto con sus parejas por culpa del tabaco, según la encuesta ‘Understanding Extreme Smoking Behaviours’, una situación que responde a una “enfermedad adictiva” en la que “uno no es libre a la hora de tomar decisiones”, explica el jefe médico de la Unidad de Negocio de Atención Primaria en Pfizer, José Chaves, quien presenta una web que ayuda a los que lo deseen a abandonar este hábito.

Según el mencionado sondeo, el 14 por ciento reconoce haber mentido a familiares y amigos en lo referente a su adición al tabaco y el 12 asegura haber evitado encontrarse con su seres queridos en un momento determinado porque sabía que no iba a poder fumar.

Se trata de las consecuencias sociales de esta práctica que, entre otras cuestiones, “deteriora las relaciones sentimentales o supone problemas con los amigos. Se entra en una situación de difícil control”, aclara Chaves en una entrevista a Europa Press.

La investigación revela además que el 36 por ciento de los encuestados ha abandonado alguna vez su hogar por la noche para comprar cigarrillos. Mientras que el 46 por ciento confiesa haber permanecido en la calle cuando llueve o nieva. Además, el 26 por ciento admite que no respeta la regulación actual y fuma en zonas reservadas para no fumadores.

“APOYO COMPLEMENTARIO”
Para aquellas personas interesadas en abandonar esta práctica, este experto explica que la web’ de Pfizer es una “página actualizada recientemente” que proporciona una ayuda y un “apoyo complementario” al del profesional médico a la gente que quiere dejar de fumar. De esta forma, en sus palabras, la herramienta “planifica una fecha para acudir al médico” y calcula el ahorro que se puede obtener de abandonar esta práctica.

El usuario, que de manera gratuita se puede dar de alta en la web, tiene la posibilidad también de realizar un test para averiguar la dependencia que tiene de la nicotina. Además, cuenta con un mapa que muestra las “consultas médicas cercanas” y con videos de pacientes que ya han dejado este hábito. En definitiva, según este experto, la página cuenta con “bastantes elementos innovadores” que ayudan al que lo desee a dejar de fumar.

En general, Chávez estima que la tasa de recaída de las personas que han dejado de fumar, “aunque depende de cada persona”, se sitúa entre el 60 y 70 por ciento en menos de tres meses y en torno a entre el 80 y 90 en un año.

“El tabaquismo es una enfermedad que genera adición”, recuerda el jefe médico de la Unidad de Negocio de Atención Primaria en Pfizer, quien advierte de que “el fumador que se convierte en exfumador no significa que este exento de riesgo“, por lo que sostiene que la recaída es parte del proceso.

Este experto considera que no existe un perfil claro de la persona que quiere dejar de fumar, no obstante, reconoce que “los jóvenes están menos motivados”, puesto que llevan relativamente poco tiempo y explica que, en la mayoría de los casos, la decisión viene motivada por una situación familiar.

En relación a si la crisis económica ha disminuido la tasa de fumadores, reconoce que no solo no se ha visto reducida, sino que ha aumentado. “Es una mala noticia, a pesar de que las nuevas leyes han sido muy positivas, pues ha ocurrido todo lo contrario”, concluye Chávez

miércoles, 9 de mayo de 2012

Cigarrillo genera infertilidad masculina


Recientes investigaciones demostraron que existe una relación de causa y efecto entre el consumo de tabaco y la infertilidad masculina. Especialistas recomiendan dejar de fumar por lo menos tres meses antes de buscar un embarazo

Es sabido que el estrés, una alimentación deficiente y el sedentarismo afectan negativamente a la salud de la población. Del mismo modo, numerosas investigaciones demostraron que existe una relación de causa y efecto entre el consumo de tabaco y la infertilidad masculina.
Específicamente, el cigarrillo produciría una fragmentación en el ADN de los espermatozoides. “Hoy sabemos que con un estudio del semen obtenemos una clara idea de la cantidad, movilidad y morfología de los espermatozoides, pero es en el análisis de su carga genética (ADN) donde podemos identificar el estado del material genético”, expresó el director médico de Seremas, Santiago Brugo Olmedo, quien presidió el comité científico del V Congreso Iberoamericano de Andrología realizado en Buenos Aires.
Si bien el espermograma -análisis sobre la muestra de semen- aporta datos relevantes para el diagnóstico, no arroja información completa sobre la capacidad fecundante del semen.
“Desde hace un tiempo comenzamos a estudiar la fragmentación del ADN, es decir, el porcentaje de rotura que presenta el material genético en la muestra de semen; con este dato podemos trazar una proyección del comportamiento de estos espermatozoides en la fertilización”, dijo el especialista.
“Sabemos que es probable que un espermatozoide con su ADN fragmentado -continuó Brugo Olmedo-, es decir de alguna manera roto y desorganizado, no tenga demasiados problemas en fecundar al óvulo, sobre todo si se lo ayuda con la fertilización In Vitro con ICSI, pero es muy importante saber que hay muchas probabilidades de perder el embarazo por culpa de esos espermatozoides enfermos en su ADN”.
Entre los compuestos que contiene el cigarrillo se encuentran alcaloides -como la nicotina- y otros elementos tóxicos, entre los que figuran polifenoles, hidrocarburos aromáticos, aldehídos e incluso pesticidas, responsables de la desorganización del ADN espermático.
Del mismo modo, “los radicales libres (moléculas reactivas que generan desorganización en las membranas celulares) podrían tener alguna responsabilidad, ya que se elaboran en mayor proporción en las personas fumadoras”, comentó el especialista.
Para contrarrestar el efecto nocivo del cigarrillo en la capacidad reproductiva masculina, los especialistas recomiendan dejar de fumar como mínimo tres meses antes de buscar un embarazo, ya que este es el tiempo que demanda la generación de un espermatozoide maduro.
Es por esto que “como los espermatozoides se generan continuamente no se probó hasta el momento que la cantidad de tiempo que un hombre acumula fumando incida en la calidad de los nuevos espermatozoides”, precisó Brugo.
Del mismo modo, si bien no se conoce qué número de cigarrillos al día son necesarios, sí se puede afirmar que “hay más daño oxidativo en la membrana espermática ante una mayor exposición al cigarrillo”.
Como dato significativo, Brugo Olmedo indicó que “existe un incremento de embriones de sexo femenino provenientes de parejas donde los hombres son fumadores, lo que hace inferir que el tabaco tiene efectos deletéreos sobre el espermatozoide portador de cromosoma Y”.

lunes, 23 de abril de 2012

Nuevos paquetes antitabaco


Las compañías tabacaleras deberán incluir las advertencias sanitarias sobre los peligros del consumo. La resolución, publicada en el Boletín Oficial, obliga a mostrar fotos sobre los riesgos y las enfermedades.

Los paquetes de cigarrillos aparecerán con cambios a partir de junio. De acuerdo a la normativa gráfica publicada hoy en el Boletín Oficial, las compañías tabacaleras deberán incluir con imágenes las advertencias sanitarias sobre los peligros del consumo de tabaco e imágenes.

El objetivo de la ley antitabaco es "reducir el consumo de productos elaborados con tabaco, reducir al mínimo la exposición de las personas a los efectos nocivos del humo y prevenir la iniciación en el tabaquismo, especialmente en la población de niños y adolescentes".

La Resolución 497/2012 del Ministerio de Salud de la Nación establece que las advertencias ocuparán la mitad del dorso de los paquetes, mientras que las impactantes imágenes sobre los efectos del cigarrillo se desplegarán en el 50 por ciento del frente.

Las fotografías irán acompañadas de las siguientes frases: “Fumar causa cáncer”, “Fumar causa adicción”, “Fumar causa enfermedades cardíacas y respiratorias”, “El humo de tabaco es causa de enfermedad y muerte”, “Fumar causa muerte por asfixia”, “La mujer embarazada que fuma causa daños irreparables a su hijo”, “Fumar causa enfisema pulmonar”, “Fumar causa impotencia sexual”, “Fumar quita años de vida”, “Fumar puede causar amputación de piernas”.

Además, en uno de los laterales las marquillas de las empresas tienen que informar sobre el servicio gratuito para dejar de fumar que ofrece el Ministerio de Salud de la Nación, donde los consumidores podrán comunicarse para recibir asesoramiento para logar dejar la adicción.

A su vez, la normativa establece que en los lugares de expendio de cigarrillos, como en los puntos de venta y distribución deberá exhibirse en lugar visible un cartel con la leyenda “Prohibida la venta, distribución, promoción o entrega, bajo cualquier concepto de productos elaborados con tabaco a menores de 18 años”.
Related Posts with Thumbnails

Tango "Maldito Humo"